 |
En El Salvador. El presunto capo fue captado
en una playa salvadoreña en 2000. Foto
EDH |
Edmee Velásquez/Agencias
El Diario de Hoy
nacional@elsalvador.com
El guatemalteco Otto Herrera, considerado como el capo del narcotráfico
en Centroamérica, gozaría de protección de algunos
amigos cercanos, informó el Fiscal General de la nación
vecina, Juan Luis Florido.
De acuerdo con el representante del Ministerio Público, las operaciones
de búsqueda continúan en los departamentos de Izabal y Petén,
donde han detectado sus movimientos los investigadores de los ministerios
de Gobernación y de Defensa.
El guatemalteco está acusado en El Salvador de trasegar, junto
al ex diputado William Eliú Martínez, más de 36 toneladas
de droga hacia Estados Unidos.
Existe una estrecha relación con la Procuraduría General
de la República de México para intercambio de información
sobre Herrera. Estamos a la espera de noticias importantes para lograr
su ubicación, dijo el fiscal Florido.
Inicialmente, el guatemalteco fue detenido en el Aeropuerto Internacional
de México, el 21 de abril del 2004, y guardaba prisión en
el Reclusorio Preventivo Sur de dicho país.
Pero el 13 de mayo de este año escapó bajo la supuesta complicidad
de autoridades mexicanas y agentes del penal, mientras se tramitaba su
extradición hacia los Estados Unidos, donde sería enjuiciado
por tráfico de drogas.
Ante tal situación, el Gobierno estadounidense ofreció,
desde el 24 de mayo pasado, una recompensa de cinco millones de dólares
para la persona que proporcione información que permita su captura.
Herrera y su organización presuntamente se dedicaban a trasladar
grandes cantidades de cocaína desde Colombia a los Estados Unidos,
pasando por El Salvador, Guatemala y México, según el Departamento
de Estado estadounidense.
Cuando Herrera fue arrestado en México, tanto Guatemala como Estados
Unidos gestionaron la extradición, pero el 30 de agosto de 2004,
ésta fue cedida a estos últimos.
Hoy alegatos finales en el juicio en Washington
Hoy entra en su etapa final el juicio contra el ex diputado salvadoreño
William Eliú Martínez, acusado de introducir cocaína
en Estados Unidos, en complicidad con Otto Herrera.
En la víspera, Martínez negó tajantemente los cargos
que se le imputan ante el Tribunal Federal del Distrito de Columbia.
Mi abogado estuvo presente y no me acuerdo haber confesado nada
ni aceptado (los cargos de narcotráfico) ante los agentes de la
Administración Estadounidense Antidrogas (DEA) que me interrogaron
cuando fui detenido en Panamá a finales de 2003, dijo Martínez.
Martínez pasó precisando fechas, sus actividades políticas
y empresariales, en un intento de desvirtuar los testimonios.
El ex parlamentario negó estar vinculado a Herrera y refutó
a su ex empleado, Sabas Arias, quien lo incriminó.

|