Corte los ampara
PCN y PDC sobreviven
Resolución. Ambos institutos podrán
seguir con vida legal, luego de que el máximo tribunal encontrara
que sus argumentos son válidos y, al desaparecer, atentarían
contra el pluralismo, garantizado por la Carta Magna
Publicada 23 de diciembre 2004, El Diario de Hoy
|
 |
Unidos. Los diputados del partido de las manitas
ofrecieron una conferencia de prensa para celebrar la resolución.
Foto EDH / Mauricio Caceres |
El Diario de Hoy
nacional@elsalvador.com
Los partidos Demócrata Cristiano(PDC) y de Conciliación
Nacional (PCN) no morirán a pesar de no haber alcanzado el 3% de
los votos en las elecciones presidenciales pasadas, de acuerdo con una
resolución que comunicó ayer la Sala Constitucional de la
Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Cuatro de los cinco magistrados que componen esa sala decidieron, el 17
de diciembre pasado, darle nueva vida a esos dos partidos a pesar de que
el Tribunal Supremo Electoral (TSE) les notificó que iniciaría
un proceso de oficio para desaparecerlos y cumplir, de esa manera, el
Artículo 185 del Código Electoral.
Proteger la seguridad jurídica de esos dos partidos y evitar que
surja en el país el bipartidismo son dos de las principales razones
que alegan los magistrados para amparar a los dos partidos.
Después de celebradas las elecciones presidenciales, en marzo pasado,
tres agrupaciones políticas no lograron el 3% de los votos válidos:
los demócratas cristianos, el PCN y el Centro Democrático
Unido (CDU).
De ellos, únicamente PDC y el PCN presentaron un recurso de amparo
ante la Sala de lo Constitucional. La nueva resolución frena la
posibilidad de que desaparezcan.
Separados
El CDU decidió seguir su propio camino y se negó a presentar
un recurso amparo en busca de nuevas opciones para permanecer vigente
en el mapa político salvadoreño.
Ayer promovieron una reforma al Código Electoral para reducir el
número de firmas y mantener su nombre y bandera.
Walter Raudales, de la oficina de comunicaciones de la Corte Suprema,
aseguró que la magistrada Victoria de Avilés razonó
su voto en contra de los amparos para democristianos y pecenistas.
De acuerdo con el funcionario, Avilés dijo que el fallo es un
grave daño para el sistema político.
Los partidos beneficiados por el fallo de la Corte expresaron su satisfacción.
Ha sido una experiencia muy grande para nosotros, aseguró
el pecenista Ciro Cruz Zepeda.Debemos tomar nota y mejorar nuestra capacidad
para 2006.
El síndico del PDC, Nelson de la Cruz Alvarado, también
mostró la alegría de su partido.
El PDC jamás ha dejado de existir y jamás dejará
de existir por todo lo que hemos hecho por el país, dijo.
A favor de ambos partidos, el fallo de la Corte sostiene que el Tribunal
Supremo Electoral (TSE) no presentó argumentos suficientes para
llevar a cabo la cancelación de las formaciones.
El fallo suscitó críticas entre la bancada efemelenista.
No estamos de acuerdo con el salvataje que se ha hecho para evitar
la cancelación, sostuvo el farabundista Walter Durán,
de la comisión electoral.
Lo que dispone la ley
código Electoral
El Artículo 182 del Código Electoral establece que se cancelarán
a los partidos que no hayan alcanzado el 3% del total de las votaciones.
En el caso de las coaliciones, éstas deben haber obtenido al menos
el 6% de los sufragios, si está formada por dos agrupaciones.
Protección
El amparo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) autoriza que estas agrupaciones
conserven su registro y derechos adquiridos. En el sentido de volver
al estado inmediatamente anterior a la resolución de fecha 20 de
abril de 2004, reza la resolución.

|