 |
Adiós al viejo sistema. Las autoridades
quieren evitar largas filas, gastos innecesarios, pérdida de
tiempo e intermediarios. Foto EDH / Arturo Silva |
Óscar
Iraheta
El Diario de Hoy
nacional@elsalvador.com
Los salvadoreños ya no tendrán que perder tanto tiempo ni
hacer más trámites engorrosos para obtener la solvencia
de la Policía Nacional Civil (PNC).
Desde el 3 de noviembre, no se requerirá que los interesados lleven
las fotografías, sino sólo su Documento Único de
Identidad (DUI) y una fotocopia del mismo.
El comisionado Mauricio Ernesto Landaverde explicó que las fotografías
se tomarán en la oficina respectiva, que ha sido equipada con cámaras
digitales.
El documento tendrá un costo de 2.26 dólares.
Anteriormente los usuarios gastaban hasta seis dólares sólo
por las fotografías.
Landaverde afirmó que el sistema será computarizado, por
lo que el tiempo máximo para el trámite será de 30
minutos.
En los casos que se encuentren antecedentes penales o que los interesados
tengan homónimos, pasarán a una oficina jurídica
para aclarar su situación.
Aclaró que el procedimiento para la toma de huellas no cambiará,
porque no tienen el equipo adecuado.
El nuevo local para solicitar el trámite estará situado
en la 6a. Calle Oriente #710, del Barrio San Esteban, a dos cuadras al
oriente del cuartel central de la policía.
La fuente detalló que el lugar cuenta con instalaciones adecuadas
y en una zona accesible.
Con ese sistema pretendemos emitir más de 500 solvencias
diarias además estamos garantizando la calidad, rapidez y seguridad
del documento, manifestó.
Complacidos
Usuarios de la dependencia se mostraron complacidos con las medidas.
Cada año, la empresa en que trabajo me pide la solvencia.
Ahora sé que no me dará problemas el conseguirla,
declaró David Barahona Ortiz, empleado de una empresa de seguridad.
Fidelina Torres, originaria de Zaragoza, La Libertad, celebró que
ahora no tendrá que gastar tanto en las fotografías.
La policía dijo que ha invertido más de 80 mil dólares
en el nuevo sistema.
Dentro de un mes, adelantó Landaverde, el proyecto se extenderán
a las ciudades de Santa Ana y San Miguel.
Agregó que no se permitirán intermediarios ni vendedores
en los alrededores de las dependencias.

|