 |
En Canal 10. Lola visitó ayer el Canal
10 para ser entrevistada por Manuel Arias, del programa Reforma Educativa.
Foto EDH |
Gesell Tobías(gtobias@elsalvador.com)
El Diario de Hoy
vida@elsalvador.com
Lola es tierna, juguetona e ingeniosa.
Tiene unos ojos muy abiertos, un pelo desmarañado de color rosa
y, lo mejor de todo, un deseo enorme de que todos los pequeños
salvadoreños se eduquen.
Por eso, desde la semana pasada está en el país, incentivando
a los padres, madres, tíos o cualquier persona responsable de la
formación de un pequeño, para que ninguno se quede sin ir
a la escuela.
Llegamos a grabar tres spots (anuncios) de televisión que
animen a los niños a que asistan a la escuela, comentó
Rocío Lara, quien se encarga de dar vida a Lola.
La famosa y peluda niña de Plaza Sésamo de cuatro
años comenzó su trabajo en tierra salvadoreña
el jueves, cuando grabó el primero de los promocionales.
En menos de un minuto (duración de cada corto), ella anima a los
infantes a escribir, a aprender jugando y a participar en la ciencia.
Estamos hablando de cosas sencillas, algo que un niño o niña
de cero a 6 años pueda hacer, explicó Leesa Kaplan
Nunes, directora del proyecto Educación inicial a través
de la familia (Edifam).
 |
Ingeniosa. Rocío Lara es la mujer que
da vida a Lola. El personaje se va hoy de El Salvador.
Foto EDH |
La intención es hacer una campaña masiva
que se dará a conocer a partir de octubre, el mes del niño,
en todos los canales de televisión y radios del país, hasta
que se inicie el próximo año escolar, mencionó
Nunes.
Es gracias a la colaboración de Sesame Workshop que por primera
vez llega al país un personaje de Plaza Sésamo. Y según
Lola, creo que podrían seguir viniendo mis demás amigos.
Aunque los que la acompañan aclararon que por el momento no hay
nada seguro.
Plaza Sésamo debutó el 10 de noviembre de 1969 en Estados
Unidos.
Luego trasladaron las grabaciones a México. El programa es visto
por más de 148 millones de niños en 147 países.
Detrás de Lola
- El proyecto es un esfuerzo de Edifam (Educación
Inicial a través de la familia).
- Los socios internacionales son USAID, EQUIP1, Save the Children, American
Institutes for Research, EDC y Sesame Workshop.

|