|

La celebración del Divino Salvador
La fiesta dedicada al Divino Salvador del Mundo es una tradición
que tuvo sus orígenes en la colonia. Todos los preparativos
están listos para rendir homenaje al Santo Patrono del país.
|
Licda. Patricia Miranda, de Relaciones
Publicas de El Diario de Hoy; director del ISRI, doctor José
Eduardo Avilés, y periodistas Ricardo Guevara y Óscar
Girón. Fotos EDH/Archivo |
Como cada año, los salvadoreños están listos
para confirmar su esperanza y devoción al Divino Salvador
del Mundo, al participar en la tradicional Bajada, que este año
reunirá a miles de feligreses frente a la Catedral Metropolitana
de San Salvador.
Durante las fiestas agostinas, el principal homenajeado es nuestro
patrono el Divino Salvador del Mundo, quien se ha convertido en
símbolo de la fe católica salvadoreña.
La celebración de las fiestas agostinas incluye una variedad
de actividades populares, desde las inconfundibles ruedas, circos,
carnavales y comida hasta las actividades más solemnes y
religiosas, como lo es la tradicional bajada.
Tradición religiosa
Todos los cinco de agosto, centenares de feligreses se reúnen
en las afueras de la Basílica del Sagrado Corazón
de Jesús para participar en la procesión que recorre
las principales calles de la capital y que finaliza con la solemne
transfiguración del Divino Salvador del Mundo frente a Catedral
Metropolitana.
|
Durante las fiestas agostinas, el principal
homenajeado es nuestro patrono el Divino Salvador del Mundo,
quien se ha convertido en símbolo de la fe católica
salvadoreña. Fotos EDH/Archivo |
Los preparativos de las ceremonias religiosas inician varios meses
de anticipación. En esta ocasión todas las actividades
están siendo coordinadas por el Comité Amigos
del Divino Salvador del Mundo y miembros de la Iglesia católica.
Este año, las fiestas religiosas adquieren una mayor solemnidad,
pues se recibirá la visita de la imagen del Cristo Negro
de Esquipulas y la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe,
Reina de México y Emperatriz de las Américas, quienes
peregrinan este año misionero por toda América Latina.
Este año, la procesión saldrá a las cuatro
de la tarde de la Basílica del Sagrado Corazón de
Jesús hasta culminar frente a la Catedral Metropolitana,
donde se llevará a cabo la Transfiguración o Bajada,
como le llaman muchos católicos.
Antes de iniciar el recorrido se lleva a cabo la Oración
de las Vísperas, la que mediante lecturas de salmos, oraciones
y reflexiones es escuchada por los fieles antes de iniciar la procesión.
Como es tradición, el Patrono será trasladado en un
anda de madera cargada por 42 hombres, fabricada por los Adoradores
Nocturnos de la Iglesia Corazón de María.
En la bajada, el Patrono baja con su vestimenta de color rojo y
sale transformado con un nuevo ropaje blanco. Este acto solemne
constituye para los cristianos un simbolismo de fe, ya que significa
un cambio del martirio a la gloria de la resurrección, asegura
el señor Nick Mahomar, del Comité Amigos del
Divino Salvador del Mundo.
Un vistazo a la Bajada
* El recorrido de la procesión será el mismo de años
anteriores. Iniciará en la Calle Arce, luego doblará
en la 13? Avenida Norte y se incorporará a la Calle Rubén
Darío hasta llegar a Catedral Metropolitana.
* Los novenarios de misas votivas al Divino Salvador del Mundo iniciaron
el domingo 27 de julio y terminarán el lunes cinco de agosto.
* El concierto a las tres imágenes (Divino Salvador, Cristo
Negros y Señora de Guadalupe) será el martes cinco,
a las 7:00 p.m. Los músicos que participarán en la
actividad serán mariachi Internacional Guadalupano, Marimba
Cuscatlán, Sinfónica Militar, Claudia Acosta (mezzosoprano),
Leonidas Acosta (pianista) y Gerardo Sol (declamador y poeta).
* El miércoles 6 se desarrollará un concierto en honor
del santo Patrono, en el que participarán miembros de la
Asociación de Artistas Plásticos de El Salvador, el
Ballet de Mauricio Bonilla, la Sinfónica Militar, la Marimba
Cuscatlán, el Ballet Folclórico Nacional de Concultura,
La Luna casa y arte, y Marimba Alma India, entre otros.
Reconocimiento a El Diario de Hoy
El Instituto Salvadoreño de Rehabilitación de Inválidos
(ISRI) brindó un reconocimiento a El Diario de Hoy y al periodista
Ricardo Guevara por el apoyo que brindan a través de sus
publicaciones en el área de rehabilitación profesional.
|
|