Usulután
Talleres vocacionales
para estudiantes y padres de familia
El Ministerio de Educación (MINED)
persigue que el joven, en sus ratos libre, se
ocupe en oficios que le gusten y le dejen
beneficios. Ahí radica el fin
último de los talleres vocacionales en el
departamento de Usulután.
- Rosa
Fuentes
- El Diario
de Hoy
Ahora, los menores se entretienen aprendiendo
un oficio por las tardes.
El MINED paga los locales, que son equipados
con los materiales para los cursos de
pastelería, cocina, panadería,
mecánica industrial y electricidad.
También da el material didáctico a
los miembros de los círculos de
alfabetización para padres y niños
que no asisten a clases.
Por el momento, los centros de
formación profesional benefician a
más de 100 menores, entre los 15 y 18
años, al igual que a un grupo de 35
mujeres del área rural. Ellas aprenden a
hacer pan de arroz y de harina.
Los hornos
Asimismo, el MINED entregó
recientemente hornos y tanques de gas a cada
sitio o centro educativo que imparte talleres
vocacionales. Los cursos duran tres meses y, al
final, los estudiantes reciben un diploma.
En el departamento de Usulután se han
instalado seis talleres vocacionales, "como en
el Bajo Lempa, jurisdicción de
Jiquilisco; en el municipio de Jucuapa,
Concepción Batres y San Francisco
Javier", aseguró el director
departamental de Educación, licenciado
Jorge Esperanza.
Rene Isaías Torres, de 11años,
aprende electricidad y a la vez estudia el sexto
grado. "Es bueno que el MINED imparta estos
talleres cada año, porque nos ayuda a
mantenernos ocupados en algo beneficioso en
nuestros ratos libres. Esto nos servirá
de mucho para nuestro futuro. A mí gusta
la electricidad y en eso me estoy
especializando", contó el menor.
Por su parte, Ricardo Rodríguez, de
sexto grado, manifestó que le gusta la
mecánica industrial. "En un futuro, puedo
trabajar en un taller", dijo. En cambio, Rina
Adela Rodríguez, madre de familia,
aprende panadería. Ella no quiere dejar
pasar la oportunidad que le brinda el MINED.