BM, BID
y BCIE se reunirán en El Salvador
Gobierno pedirá
agilizar entrega de préstamos
Concretar el desembolso de los
créditos ofrecidos en el Grupo Consultivo
será uno de los principales objetivos del
país en la cita con la banca
internacional
- Elder
Gómez
- El Diario
de Hoy
El Salvador pedirá a organismos
financieros internacionales "flexibilidad" para
agilizar la entrega de préstamos por 700
millones de dólares concedidos a este
país para su reconstrucción luego
de los dos terremotos de enero y febrero
pasados.
Esta petición se concretará
durante una serie de rondas de negociaciones que
tienen previsto iniciar en San Salvador
representantes de las multilaterales con
funcionarios de esta nación,
anunció ayer una fuente oficial.
"Nos aseguraremos de que los préstamos
se hagan realidad... porque hay organizaciones
que tienden a ser extremadamente
burocráticas", expresó el
Secretario Técnico de la Presidencia,
Juan José Daboub, durante una
disertación ante un grupo de diputados de
la región que participa aquí en un
foro de dos días sobre ordenamiento
territorial.
El funcionario dijo que las autoridades
salvadoreñas pedirán la
"flexibilidad" en la entrega del monto a los
representantes de los bancos Mundial (BM),
Interamericano de Desarrollo (BID) y
Centroamericano de Integración
Económica (BCIE), cuya visita a El
Salvador se espera la próxima semana o la
primera de abril.
"Esperamos (que los organismos financieros
internacionales) hagan un esfuerzo especial para
encontrar mecanismos de aceleración (en
la entrega de los préstamos)",
subrayó el funcionario.
Los 700
Daboub explicó que los 700 millones de
dólares fueron ofertados por los
organismos financieros internacionales durante
las reuniones que sostuvo a principios de este
mes una delegación salvadoreña,
encabezada por el presidente Francisco Flores,
con representantes del BM y del Grupo Consultivo
(integrado entre otros, por Estados Unidos y
Japón).
El funcionario indicó que durante las
conversaciones con representantes de los
organismos multilaterales también se
negociarán las condiciones del millonario
préstamo para la reconstrucción
del país.
Según el funcionario, los daños
ocasionados por los sismos en el país,
que además causaron más de mil
muertos, ascienden a 1,960 millones de
dólares, y sólo el sector
público requiere, para su
reconstrucción, 1,461 millones de
dólares.
Agregó que el gobierno cuenta con 300
millones de dólares adicionales donados
por países e instituciones amigas y que
reorientará una cifra igual destinada en
principio para proyectos de desarrollo a la
reconstrucción.
Daboub informó que los terremotos
dañaron la infraestructura pública
y privada en un 75 por ciento de 135 municipios,
de los 262 que existen en El Salvador,
destruyeron o dañaron 180 mil viviendas,
23 hospitales, 132 unidades de salud, 1,566
escuelas y dejaron 1.5 millones de personas
damnificadas.
"El progreso social se verá afectado y
existe el riesgo de la inestabilidad",
advirtió el funcionario, si la ofrecida
ayuda internacional no se concreta a corto
plazo.
Añadió que uno de los retos
"más grandes" que tiene el país es
la construcción de 150 mil viviendas
provisionales antes del inicio del invierno,
previsto para fines de abril.
Al respecto, aseguró que se han
entregado 50 mil viviendas provisionales y que
el resto podría estar finalizado a
principios de mayo próximo.