ASDI
subsidiará el 35%
BCIE
distribuirá $10 millones en
C.A.
El banco firmó un crédito
con la Agencia Sueca para el Desarrollo
Internacional, lo que le permitirá
disponer de $10 millones para aumentar el
crédito a los países de la
región
El Diario de
Hoy
El Banco Centroamericano de
Integración Económica (BCIE)
canalizará a los países de la
región diez millones de dólares
provenientes de Suecia para fortalecer proyectos
de desarrollo en Centroamérica.
Un convenio de crédito en tal sentido
fue firmado el lunes entre el presidente del
organismo multilateral de desarrollo, Pablo
Schneider, y el jefe para América Latina
de la Agencia Sueca para el Desarrollo
Internacional (ASDI), Goran Holmqvist, en el
marco de la Asamblea Anual de Gobernadores del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se
realiza en Chile.
Los recursos serán destinados al
financiamiento de bienes y servicios de origen
sueco enmarcados dentro de proyectos de
desarrollo elegibles bajo el esquema de
créditos concesionales del país
europeo, que es auspiciado por ASDI y la
participación del banco sueco Svensk
Exportkredit AB.
Schneider reveló que este
financiamiento para proyectos de desarrollo
será otorgado a los países de la
región centroamericana con un subsidio de
ASDI del 35 por ciento, equivalente a cero
interés y hasta diez años plazo,
incluyendo un año y medio de gracia, o
hasta doce años sin período de
gracia.
Ayuda
ASDI es la agencia del gobierno de Suecia que
promueve la cooperación bilateral
internacional para el desarrollo a fin de elevar
el nivel de vida de la población pobre,
a través del crecimiento económico
de los países de mediano ingreso, la
disminución de las desigualdades sociales
y económicas, el uso racional de los
recursos naturales, así como la equidad
entre hombres y mujeres.
El BCIE es el brazo financiero de la
integración centroamericana y fomenta el
desarrollo y crecimiento económico con
equidad, a través del apoyo a programas
y proyectos generadores de empleo y trabajo
productivo, que mejoren la productividad y
competitividad, a fin de elevar los
indicadores de desarrollo humano de los
centroamericanos.