Venezuela logra título en voleibol
Venezuela finalizó
su actuación panamericana con cinco triunfos
y una derrota.
Agencia
EFE
Santo Domingo
El Diario de Hoy |
|
|
Los venezolanos barrieron
con cuba en la final al derrotarla con un
humllante 3-0. Foto:
AP |
El equipo de Venezuela se
convirtió en el nuevo monarca indiscutible
del voleibol masculino de los Juegos Panamericanos,
mientras que los brasileños se constituyeron
en la decepción.
Los venezolanos, que fueron de menos a más
en el certamen, le arrebataron al plantel cubano
el título de campeón, tras derrotarlo
la víspera por un humillante 3-0 (25-23,
25-18 y 25-20).
El equipo suramericano, que tuvo en su atacador
y capitán, Ernaldo Gómez a su líder
indiscutible, fue el protagonista del resultado
menos esperado del torneo, al vencer por 3-2 a
Brasil, campeón universal y de la Liga
Mundial, y el lógico favorito, pero que
finalmente se tuvo que contentar con la medalla
de bronce.
El éxito de anoche ante la selección
cubana, que nunca encontró su camino de
triunfo, no dejó lugar a las dudas del
nivel que ha fue alcanzado por este seleccionado,
que dirige el técnico Miguel Cambero.
"Este nuevo título panamericano logrado,
el primero en la historia, es como tener un kilo
de oro en la manos", dijo a Efe Cambero.
"Para nosotros era importante con este resultado
poder ratificar el crecimiento. Venimos de hacer
una buena campaña en la Liga Mundial, pero
necesitábamos más triunfos, sobre
todo ante equipos de tanta tradición como
Brasil y Cuba", añadió el piloto
del cuadro "vinotinto".
"La punta de lanza de nuestros jugadores
en todo el torneo fue la concentración
y sumar los puntos en el momento oportuno",
comentó a Efe el entrenador venezolano.
"Eso lo hacen los equipos grandes, y nos
hemos comportado como tal y es por ello que hemos
obtenido este importante triunfo", apostilló
Miguel Cambero.
Gómez, por su parte, dijo a Efe que este
fue "el resultado mas importante de mi vida",
de las que ha dedicado 10 años a la práctica
de este deporte.En las preliminares vencieron
a República Dominicana por 3-2 (25-20,
23-25, 26-24, 22-25 y 15-10), a Barbados por 3-0
(25-13, 25-21 y 25-18), y cayeron ante Estados
Unidos por 2-3 (18-25, 20-25, 25-20, 25-13 10-15).
En la fase de cuartos de final, se impusieron
a Canadá por 3-0 (26-24, 25-16, 29-27),
y en las semifinales al poderoso Brasil por 3-2
(25-20, 19-25, 22-25, 25-19, 15-12).
Del cuadro cubano, del que no se esperaba una
derrota tan aplastante frente a Venezuela, es
justo reconocer que no acudieron a estos Juegos
con un plantel estelar, pues las únicas
figuras de mayor experiencia fueron su capitán
Pavel Pimienta y el "artillero" Tomás
Aldazábal, tras la deserción de
seis jugadores en Europa a finales de 2001.
Debido a esta situación el propio Omelio
Castillo, presidente de la Federación cubana
de la disciplina, había comentado a Efe
que sus compatriotas no podrían ser considerados
como favoritos para refrendar el título
de Winnipeg99.
Los cubanos consiguieron triunfos en la fase clasificatoria
ante Puerto Rico por 3-0 y Canadá (3-1)
y una derrota de 0-3 frente a Brasil, pero en
cuartos de final vencieron a República
Dominicana por 3-1 y en la semifinal a Estados
Unidos (3-2).
La medalla de bronce se la llevó el equipo
de Brasil con su victoria ante EEUU por 3-0, y
parciales de 25-23, 25-17 y 25-20.
Los suramericanos contaron en sus filas a varios
jugadores de renombre mundial como son Giovanne
Gavio, Mauricio Lima y Nalbert Bitencourt, a pesar
de lo cual su actuación estuvo por debajo
de las expectativas creadas antes de comenzar
el torneo.
Con el quinto peldaño se hizo el equipo
de Canadá luego de superar a República
Dominicana por 3-1, mientras que la séptima
plaza fue conquistada por Puerto Rico, que venció
a Barbados por 3-0.
 |
 |
|